Geografía Humana de Yucatán
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Como funciona la geografía humana en Yucatán?
La geografía humana en Yucatán estudia cómo las personas interactúan con el espacio, los recursos naturales, y el entorno cultural y económico en esta región. Yucatán es conocido por su mezcla única de herencia maya y tradiciones mestizas, lo cual tiene un impacto significativo en su organización social, económica y cultural. Aquí algunos aspectos clave de la geografía humana en Yucatán:
1. Distribución de la Población
- La mayoría de la población yucateca se concentra en Mérida, la capital del estado, y sus alrededores. Mérida actúa como el centro económico y cultural de la región.
- Existen también muchas pequeñas comunidades rurales, en su mayoría habitadas por descendientes de la etnia maya. Estas comunidades están distribuidas principalmente en la zona sur y oriental del estado.
2. Economía y Uso del Suelo
- Históricamente, Yucatán fue un gran productor de henequén, conocido como el "oro verde", pero tras la caída de esta industria, la economía se ha diversificado hacia el turismo, especialmente en la costa, y la artesanía.
- En el interior, persisten prácticas agrícolas tradicionales, como el cultivo de maíz y otros productos básicos, utilizando técnicas mayas como la milpa.
3. Urbanización y Desarrollo Regional
- La urbanización en Yucatán está en constante crecimiento, especialmente en Mérida, que ha atraído inversión tanto nacional como extranjera, en sectores como el turismo, los bienes raíces, y la tecnología.
- Las zonas rurales, sin embargo, enfrentan desafíos en cuanto a acceso a servicios de salud, educación, y transporte, lo que ha generado un fenómeno migratorio hacia la capital y otras ciudades del estado.
4. Cultura y Patrimonio
- La herencia maya es fundamental en la cultura yucateca, visible tanto en el idioma (el maya yucateco es hablado por una gran parte de la población) como en las costumbres y prácticas religiosas.
- Esta conexión cultural es también un atractivo turístico importante, con sitios arqueológicos como Chichén Itzá y Uxmal, y festividades tradicionales que resaltan la identidad yucateca.
5. Movimientos Migratorios
- La migración interna, especialmente de zonas rurales hacia Mérida, se ha intensificado en las últimas décadas en busca de mejores oportunidades laborales y acceso a servicios.
- También hay una migración significativa de otros estados y de extranjeros, especialmente de jubilados, atraídos por la seguridad y la calidad de vida que ofrece Mérida.
6. Turismo y Medio Ambiente
- El turismo en Yucatán, especialmente en la Riviera Maya, ha tenido un impacto importante en la economía y el empleo, pero también en el medio ambiente, debido al crecimiento de la infraestructura y la presión sobre los recursos naturales.
- Se han tomado medidas para conservar la biodiversidad y los ecosistemas, aunque existen desafíos como el manejo de desechos y el impacto en las reservas de agua subterránea.
En resumen, la geografía humana en Yucatán explora cómo los habitantes y la cultura han moldeado el espacio en términos de asentamientos, actividades económicas, y relaciones sociales, en armonía y en tensión con los elementos naturales y el legado histórico de la región.
Población por sexo; por edad; por nivel socioeconómico; por nivel de estudios y la población económicamente activa e informal de Yucatán.
En Yucatán, la población total es de aproximadamente 2,320,898 habitantes, compuesta por 1,180,619 mujeres (50.9%) y 1,140,279 hombres (49.1%)
En términos de nivel socioeconómico, la participación económica en Yucatán es notable: el 62% de las personas de 12 años o más son económicamente activas, con una tasa de participación del 76.0% en hombres y 48.2% en mujeres
Respecto a la educación, el 68.4% de la población de 15 años y más tiene educación básica completa (primaria), y solo un 8.2% de la población de 18 años y más ha alcanzado un nivel profesional
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario