INFRAESTRUCTURA DE YUCATAN

 Yucatán cuenta con una infraestructura de transporte que incluye una variedad de vías y puertos. Principales infraestructuras en cada categoría:



Vías Ferroviarias

  1. Ferrocarril del Sureste: Conecta Mérida con el sureste del país, incluyendo puntos estratégicos hacia Cancún y el centro de la península.
  2. Tren Maya: En desarrollo, busca conectar diversas localidades de la región sureste, incluyendo Yucatán, para fomentar el turismo y la economía local.

Carreteras

  1. Carretera Federal 180: Conecta a Yucatán con Campeche y Quintana Roo a lo largo de la costa.
  2. Carretera Federal 261: Une Mérida con Progreso, un importante puerto marítimo.
  3. Carretera Federal 170: Conecta Mérida con localidades del interior del estado.
  4. Carretera Estatal Yucatán: Red de carreteras que facilita el acceso a distintas comunidades y municipios dentro del estado.

Puertos Marítimos

  1. Puerto de Progreso: Principal puerto de Yucatán, utilizado para comercio y turismo.
  2. Puerto de Telchac: Menos utilizado, principalmente para actividades pesqueras y pequeñas embarcaciones.


Puertos Aéreos

  1. Aeropuerto Internacional de Mérida (Manuel Crescencio Rejón): Principal aeropuerto del estado, conecta Yucatán con varias ciudades del país y algunos destinos internacionales.
  2. Aeropuerto de Progreso: Aeropuerto menor, utilizado principalmente para vuelos locales y regionales.

Aduanas

  1. Aduana del Puerto de Progreso: Facilita el comercio internacional y la importación/exportación de bienes.
  2. Aduana del Aeropuerto Internacional de Mérida: Maneja las operaciones aduanales relacionadas con el tráfico aéreo internacional.

Esta infraestructura es clave para el desarrollo económico de Yucatán, facilitando el transporte de mercancías y personas tanto dentro como fuera del estado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCION - Geografía física, económica, política y humana.

Geografía Física de Yucatan