Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

REFERENCIAS FORMATO APA

 Bonfil Batalla, G. (1996). México profundo: una civilización negada . Grijalbo. Este libro ofrece un análisis sobre la geografía cultural y social de México, incluyendo la península de Yucatán. Orozco, M. (2012). Geografía de Yucatán: un enfoque regional . Universidad Autónoma de Yucatán. Este texto examina la geografía física y humana de Yucatán, abordando temas como el clima, la topografía y la población. Carrillo, J. A. (2007). La geografía en la historia de Yucatán . Revista de Geografía de América Central , 1(2), 45-67. Un artículo que discute cómo la geografía ha influido en la historia y el desarrollo de la región de Yucatán.

INFRAESTRUCTURA DE YUCATAN

Imagen
  Yucatán cuenta con una infraestructura de transporte que incluye una variedad de vías y puertos. Principales infraestructuras en cada categoría: Vías Ferroviarias Ferrocarril del Sureste : Conecta Mérida con el sureste del país, incluyendo puntos estratégicos hacia Cancún y el centro de la península. Tren Maya : En desarrollo, busca conectar diversas localidades de la región sureste, incluyendo Yucatán, para fomentar el turismo y la economía local. Carreteras Carretera Federal 180 : Conecta a Yucatán con Campeche y Quintana Roo a lo largo de la costa. Carretera Federal 261 : Une Mérida con Progreso, un importante puerto marítimo. Carretera Federal 170 : Conecta Mérida con localidades del interior del estado. Carretera Estatal Yucatán : Red de carreteras que facilita el acceso a distintas comunidades y municipios dentro del estado. Puertos Marítimos Puerto de Progreso : Principal puerto de Yucatán, utilizado para comercio y turismo. Puerto de Telchac : Menos utilizado, principalme...

MAPA DE YUCATAN

Imagen
Mapa de la República mexicana en el que se resalta Yucatán y los estados colindantes. Extensión en kilómetros cuadrados de Yucatán.  El estado de Yucatán tiene una extensión de aproximadamente 39,524 kilómetros cuadrados. Listado de los municipios que lo conforman.  El estado de Yucatán, México, está conformado por 106 municipios. Algunos de ellos y sus cabeceras municipales son: Mérida – Mérida (capital del estado) Progreso – Progreso Valladolid – Valladolid Tizimín – Tizimín Izamal – Izamal Motul – Motul Kanasín – Kanasín Umán – Umán Tekax – Tekax Oxkutzcab – Oxkutzcab Hunucmá – Hunucmá Temozón – Temozón Chemax – Chemax Peto – Peto Maxcanú – Maxcanú Estos son algunos de los municipios de Yucatán, pero hay muchos más. Cada municipio tiene sus propias tradiciones, historia y atractivos turísticos. Escudo del estado El escudo de Yucatán se caracteriza por su diseño simbólico en el que predominan los colores verde, oro y rojo, y suele tener los siguientes elemento...

Geografía Humana de Yucatán

Imagen
 ¿Como funciona la geografía humana en Yucatán? La geografía humana en Yucatán estudia cómo las personas interactúan con el espacio, los recursos naturales, y el entorno cultural y económico en esta región. Yucatán es conocido por su mezcla única de herencia maya y tradiciones mestizas, lo cual tiene un impacto significativo en su organización social, económica y cultural. Aquí algunos aspectos clave de la geografía humana en Yucatán: 1. Distribución de la Población La mayoría de la población yucateca se concentra en Mérida, la capital del estado, y sus alrededores. Mérida actúa como el centro económico y cultural de la región. Existen también muchas pequeñas comunidades rurales, en su mayoría habitadas por descendientes de la etnia maya. Estas comunidades están distribuidas principalmente en la zona sur y oriental del estado. 2. Economía y Uso del Suelo Históricamente, Yucatán fue un gran productor de henequén, conocido como el "oro verde", pero tras la caída de esta industr...

Geografía Politica de Yucatán

Imagen
 ¿Como funciona la geografía política en Yucatán? La geografía política en Yucatán, como en otros estados de México, se organiza en varios niveles administrativos que incluyen municipios, el estado en sí, y una representación en el ámbito federal. Aquí tienes un desglose de cómo se estructura y funciona: 1. División Estatal y Gobernanza Gobierno Estatal : Yucatán es uno de los 32 estados de México y tiene un sistema de gobierno encabezado por un gobernador, que se elige cada seis años. El gobierno estatal también incluye un Congreso local, con diputados que legislan y toman decisiones a nivel estatal. Capital del Estado : La capital de Yucatán es Mérida, que es también el centro administrativo, político y económico del estado. 2. División Municipal Municipios : Yucatán se divide en 106 municipios, cada uno de los cuales tiene su propio gobierno local, presidido por un ayuntamiento o cabildo. El presidente municipal (alcalde) es el jefe del gobierno local y se elige cada tres años. ...

Geografía Económica de Yucatán

Imagen
 ¿Como funciona la geografía económica en Yucatán? La geografía económica en Yucatán examina la distribución y organización de las actividades económicas en el estado y cómo estas interactúan con factores físicos, sociales y culturales. Algunos de los aspectos más relevantes en la geografía económica de Yucatán incluyen: 1. Agricultura y Ganadería En Yucatán, la agricultura se concentra en cultivos como el maíz, el chile habanero, el limón, y la papaya. Estos productos no solo se venden en el mercado local sino que también se exportan, especialmente el chile habanero, que es emblemático de la región. La ganadería también es relevante, particularmente la producción de aves y porcinos, lo que contribuye al mercado alimentario y de exportación. 2. Turismo El turismo es uno de los pilares económicos de Yucatán, especialmente por su rica herencia cultural y arqueológica, como Chichén Itzá, Uxmal y otras zonas mayas, así como por sus cenotes y playas (por ejemplo, Progreso). La capital, ...

Geografía Física de Yucatan

Imagen
¿Como funciona la geografía física en Yucatán? La geografía física de Yucatán es bastante única debido a su topografía plana, clima cálido y la presencia de un tipo de suelo característico. La región está formada en su mayoría por una plataforma de roca caliza, lo que influye en muchos aspectos del ecosistema y la vida humana. Principales elementos que definen la geografía física de Yucatán: Relieve y topografía : Yucatán es conocido por su relieve plano, con muy pocas elevaciones notables. Esto se debe a que la península está sobre una gran plataforma de roca caliza que ha sido moldeada por procesos geológicos de disolución a lo largo de millones de años. La falta de montañas hace que la región sea vulnerable a vientos fuertes y fenómenos meteorológicos como huracanes. Cenotes y sistemas subterráneos : La roca caliza es porosa y permite la formación de cenotes, que son pozos naturales de agua. Estos cuerpos de agua son esenciales porque en Yucatán hay pocos ríos superficiales; en su l...

YUCATAN Y SU GEOGRAFIA

Imagen
 INTRODUCCION  La aplicación de la geografía en Yucatán busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible, respetando la rica cultura y patrimonio de la región. Como lo son: Desarrollo Sostenible 1. Gestión eficiente de recursos naturales (agua, suelo, biodiversidad). 2. Conservación de ecosistemas y sitios naturales. 3. Promoción del turismo sostenible. Mejora de la Calidad de Vida 1. Planeación urbana y rural efectiva. 2. Acceso a servicios básicos (salud, educación, infraestructura). 3. Desarrollo económico equitativo. Preservación Cultural 1. Protección del patrimonio maya y cultural. 2. Fomento de la identidad yucateca. 3. Promoción de la cultura y el turismo cultural. Gestión de Riesgos 1. Prevención y mitigación de desastres naturales (huracanes, inundaciones). 2. Gestión de riesgos ambientales (contaminación, deforestación). 3. Planificación para el cambio climático. Investigación y Educación 1. Estudios ...

INTRODUCCION - Geografía física, económica, política y humana.

 INTRODUCCION  La geografía es una disciplina que estudia la Tierra y sus características físicas, económicas, políticas y humanas. Introducción a cada una de estas ramas de la geografía: Geografía Física  Estudia la forma y estructura de la Tierra. - Incluye:  Geomorfología (relieve, montañas, valles),  Hidrología (rios, lagos, océanos),  Climatología (climas, temperaturas, precipitaciones),  Biogeografía (distribución de flora y fauna). Geografía Económica - Analiza la distribución y utilización de recursos naturales. - Estudia:  Actividades económicas (agricultura, minería, industria),  Comercio y transporte,  Desarrollo económico y su impacto en la sociedad. Geografía Política - Examina la organización y distribución del poder. - Incluye:  Fronteras y territorios,  Sistemas de gobierno y administración,  Relaciones internacionales y diplomacia. Geografía Humana - Estudia la distribución y características de la població...